Errores legales comunes que cometen las pymes… y cómo evitarlos a tiempo
Montar y gestionar una pyme no es tarea fácil. La mayoría de emprendedores están centrados en el producto, las ventas, el marketing o la operativa diaria… y sin darse cuenta, cometen errores legales esenciales que, si no se corrigen a tiempo, pueden derivar en sanciones, demandas o incluso el cierre de la empresa.
En este artículo repasamos los errores legales más comunes que cometen las pymes y te explicamos cómo evitarlos antes de que se conviertan en un problema mayor. Si tienes o estás creando una empresa, esta lectura es para ti.
1. No formalizar adecuadamente los contratos
Muchas pymes operan con acuerdos verbales o documentos informales entre socios, empleados, proveedores o clientes. Esto es un gran error.
🔴 ¿Por qué es un problema?
En caso de conflicto, no tendrás cómo demostrar lo acordado ni reclamar derechos o responsabilidades.
✅ Cómo evitarlo:
- Redacta contratos por escrito para cualquier relación mercantil o laboral.
- Incluye cláusulas claras sobre plazos, pagos, obligaciones y resolución de disputas.
- Si hay socios, firma un pacto de socios para prevenir futuros conflictos.
2. No proteger la propiedad intelectual
Logotipos, nombres comerciales, productos, software… muchos emprendedores no registran su propiedad intelectual hasta que es demasiado tarde.
🔴 ¿Qué puede pasar?
Otra empresa puede copiarte o incluso registrar tu marca antes que tú, obligándote a dejar de usarla.
✅ Cómo evitarlo:
- Registra tu marca y logotipo en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas).
- Si desarrollas productos originales, estudia registrar patentes o diseños industriales.
- Firma acuerdos de confidencialidad (NDA) con colaboradores o freelance.
3. Incumplir con la protección de datos (RGPD)
El Reglamento General de Protección de Datos obliga a las empresas a gestionar correctamente la información personal de clientes, empleados y usuarios.
🔴 Sanciones:
Pueden llegar hasta los 20.000€ o el 4% de la facturación anual.
✅ Cómo evitarlo:
- Informa siempre sobre el uso de datos (política de privacidad).
- Obtén consentimiento cuando sea necesario.
- Registra tus tratamientos de datos y firma contratos de encargo con terceros (por ejemplo, la gestoría o herramientas online).
- Implanta protocolos de seguridad informática.
4. No registrar la actividad correctamente en Hacienda y la Seguridad Social
Ya sea por desconocimiento o por querer “ahorrarse papeleo”, algunas pymes comienzan su actividad sin estar dadas de alta o no presentan correctamente sus declaraciones fiscales.
🔴 Riesgos:
Multas, recargos, inspecciones fiscales y pérdida de confianza ante inversores o clientes.
✅ Cómo evitarlo:
- Da de alta tu actividad en Hacienda (modelo 036/037) y en la Seguridad Social desde el primer día.
- Revisa si estás aplicando el IAE correcto.
- Cumple con tus obligaciones fiscales trimestrales y anuales.
5. Contratar empleados sin cumplir con la normativa laboral
Contratos mal redactados, falta de alta en la Seguridad Social, jornadas no registradas o despidos irregulares son algunos de los errores más habituales.
🔴 Consecuencias:
Inspecciones de Trabajo, sanciones, reclamaciones judiciales y una mala imagen empresarial.
✅ Cómo evitarlo:
- Formaliza todos los contratos laborales por escrito.
- Cumple con los convenios colectivos aplicables a tu sector.
- Implanta un sistema de registro horario.
- Asesórate antes de proceder con despidos o modificaciones contractuales.
6. Operar online sin cumplir la legalidad digital
Si tienes una web, vendes por internet o usas redes sociales para tu negocio, debes cumplir con varias leyes específicas.
🔴 Errores comunes:
- No tener aviso legal, política de privacidad ni cookies.
- No incluir condiciones generales de venta en el e-commerce.
- No cumplir con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI).
✅ Cómo evitarlo:
- Redacta e incluye los textos legales obligatorios en tu web.
- Si vendes online, informa sobre devoluciones, precios, formas de pago y derechos del consumidor.
- Asegúrate de que el tratamiento de los datos web cumpla con el RGPD.
7. Ignorar los cambios legislativos o no actualizarse
Muchas empresas cometen infracciones simplemente por no estar al día con los cambios normativos en fiscalidad, laboral, comercio electrónico o sostenibilidad.
🔴 Problema:
La ley cambia constantemente y la ignorancia no exime de su cumplimiento.
✅ Cómo evitarlo:
- Consulta periódicamente las actualizaciones legales que afecten a tu sector.
- Cuenta con el apoyo de una asesoría jurídica especializada.
- Forma a tu equipo en cumplimiento normativo (compliance) básico.
8. No tener un seguro de responsabilidad civil
Muchas pymes no consideran necesario contratar un seguro, hasta que sufren un problema con un cliente o un tercero.
🔴 Posibles consecuencias:
- Tener que pagar indemnizaciones de tu bolsillo.
- Riesgo económico por siniestros o reclamaciones.
✅ Cómo evitarlo:
- Contrata un seguro de responsabilidad civil profesional o general según tu actividad.
- Evalúa si necesitas coberturas específicas (ciberseguridad, multirriesgo, transporte, etc.).
Los errores legales pueden parecer pequeños al principio, pero con el tiempo se convierten en problemas serios. La prevención y el asesoramiento adecuado son las mejores herramientas para proteger tu negocio y garantizar su crecimiento estable y seguro.
Si necesitas ayuda para revisar o corregir los aspectos legales de tu pyme, en Camher estamos para ayudarte. Nuestro equipo de abogados expertos en asesoría empresarial puede acompañarte paso a paso para que no dejes ningún punto crítico sin cubrir.
¡Evita errores antes de que sea tarde y construye una empresa legalmente fuerte! 💼📄