Checklist legal para lanzar un negocio en 2025: todo lo que no puedes olvidar
Lanzar un negocio en 2025 es una gran oportunidad, pero también conlleva responsabilidades legales que no puedes pasar por alto. En un entorno cada vez más digital, regulado y competitivo, cumplir con la normativa desde el primer día no solo te evita sanciones, sino que también te permite construir una empresa sólida, profesional y con buena reputación.
Por eso, hemos preparado esta checklist legal completa, diseñada especialmente para autónomos, emprendedores y pymes que quieren lanzar su negocio con seguridad y tranquilidad. Marca cada punto y asegúrate de no dejar ningún cabo suelto antes de empezar.
✅ 1. Elige la forma jurídica adecuada
Antes de lanzar tu negocio, debes decidir qué tipo de estructura legal vas a adoptar. Las más comunes en España son:
- Autónomo: Ideal para comenzar solo, con trámites simples, pero con responsabilidad personal ilimitada.
- Sociedad Limitada (SL): Recomendada si habrá varios socios o si quieres limitar tu responsabilidad al capital aportado.
- Comunidad de bienes, cooperativas, sociedad anónima…: Para proyectos específicos con requisitos concretos.
¿Por qué es importante?
Porque la forma jurídica afecta tus impuestos, tu responsabilidad legal, el acceso a financiación y los trámites administrativos.
✅ 2. Da de alta tu actividad
Según tu forma jurídica, deberás darte de alta en:
- Hacienda (modelo 036 o 037): Para inscribirte en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
- Seguridad Social: Como autónomo (RETA) o constituyendo una sociedad con alta de administrador.
Consejo: Define correctamente el epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) que corresponde a tu actividad, ya que esto condicionará tus obligaciones fiscales.
✅ 3. Redacta los estatutos y pactos de socios (si aplica)
Si constituyes una sociedad, necesitas redactar unos estatutos sociales que regulen su funcionamiento: capital social, toma de decisiones, reparto de beneficios, etc.
Además, si hay varios socios, es muy recomendable firmar un pacto de socios, donde se establezcan reglas internas que eviten conflictos futuros (salidas, aportaciones, cláusulas de no competencia…).
✅ 4. Obtén licencias y permisos necesarios
Dependiendo de la actividad, podrías necesitar:
- Licencia de apertura o actividad: Para locales comerciales, oficinas, talleres, etc.
- Autorizaciones sanitarias: Si trabajas con productos alimentarios o cosméticos.
- Permisos sectoriales: En transporte, formación, agencias de viajes, etc.
Consejo: Consulta siempre con el Ayuntamiento correspondiente para conocer los requisitos locales específicos.
✅ 5. Cumple con la normativa de protección de datos (LOPDGDD y RGPD)
Si vas a recopilar datos de clientes, proveedores, usuarios web o empleados (aunque sea un simple formulario de contacto), debes:
- Redactar una política de privacidad clara y visible.
- Obtener consentimiento informado antes de recoger datos.
- Inscribir tus tratamientos de datos en el registro interno de actividades.
- Firmar contratos de encargo del tratamiento con terceros (por ejemplo, si usas una gestoría o herramientas en la nube).
Las sanciones por incumplir el RGPD pueden llegar a los 20.000€ o más, así que es una prioridad legal absoluta.
✅ 6. Diseña contratos y condiciones legales personalizadas
Todo negocio necesita contar con contratos claros y adecuados a su actividad, tanto internos como externos. Algunos documentos esenciales:
- Contratos con clientes y proveedores.
- Condiciones generales de venta o servicio (sobre todo si vendes online).
- Términos y condiciones web.
- Contratos laborales o de colaboración.
Consejo: Evita copiar textos legales genéricos de internet. Cada negocio es distinto y requiere una adaptación específica.
✅ 7. Cumple con tus obligaciones fiscales
En función de tu forma jurídica y actividad, tendrás que presentar modelos trimestrales y anuales, como:
- Modelo 130/131 (IRPF estimación directa u objetiva).
- Modelo 303 (IVA).
- Modelo 111 (retenciones de IRPF a trabajadores o profesionales).
- Modelo 347 (operaciones con terceros).
- Modelo 200 (Impuesto de Sociedades, si eres SL).
Consejo: Una buena asesoría fiscal es clave para evitar errores, sanciones y para planificar tu negocio de forma rentable desde el inicio.
✅ 8. Registra tu marca y protege tu identidad empresarial
Tu nombre comercial, logotipo y otros signos distintivos pueden ser registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para protegerlos frente a imitaciones o usos indebidos.
Si vendes online o tienes una marca con potencial nacional o internacional, este paso es esencial para blindar tu identidad.
✅ 9. Cumple con las normas laborales
Si vas a contratar empleados, debes:
- Dar de alta la empresa en la Seguridad Social.
- Formalizar los contratos laborales según el Estatuto de los Trabajadores.
- Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales.
- Respetar convenios colectivos aplicables.
Consejo: Revisa si tu actividad permite bonificaciones a la contratación o programas de incentivos.
✅ 10. Adapta tu web o e-commerce a la legalidad vigente
Si vendes productos o servicios por internet, tu web debe cumplir con:
- Aviso legal y política de cookies.
- Condiciones de contratación claras.
- Información sobre precios, devoluciones y derecho de desistimiento.
- Cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI-CE).
✅ 11. Contrata los seguros obligatorios y recomendables
- Responsabilidad civil profesional o general (especialmente en actividades con atención al público).
- Accidentes laborales y mutualidad si eres autónomo societario o administrador.
- Seguro multirriesgo para locales u oficinas.
- Ciberseguro, si gestionas datos o vendes online.
Consejo: No todos los seguros son obligatorios, pero sí recomendables. Analiza los riesgos de tu actividad.
✅ 12. Planifica una estrategia legal preventiva
A largo plazo, muchas empresas fracasan por no tener una base legal sólida desde el inicio. Más allá de cumplir, lo ideal es:
- Contar con una asesoría legal y fiscal continua.
- Documentar las decisiones clave.
- Tener controles internos y protocolos frente a posibles conflictos o sanciones.
✅ Extra: ¿Qué cambia en 2025 que debes tener en cuenta?
- Generalización de la factura electrónica para empresas y autónomos.
- Mayor control sobre la fiscalidad de los negocios digitales.
- Nuevas obligaciones en sostenibilidad y ESG en determinados sectores.
- Refuerzo de la protección del consumidor en el entorno online.
Lanzar un negocio no solo requiere una buena idea, sino también una base legal bien construida. Tener en cuenta estos puntos desde el inicio puede evitarte errores costosos, sanciones y conflictos innecesarios.
Si vas a emprender en 2025 y necesitas apoyo legal, en Camher estamos aquí para acompañarte. Te ayudamos a lanzar tu negocio con todas las garantías jurídicas para que puedas centrarte en lo que mejor sabes hacer: hacerlo crecer. ¡Contáctanos y pongamos en marcha tu proyecto con paso firme!