Emprender desde una franquicia

¿Cómo emprender tu negocio desde una franquicia?

Habitualmente vemos el mundo de las franquicias como algo ajeno a los autónomos, ligado únicamente al mundo de las pequeñas empresas. Cuando pensamos en trabajar por cuenta propia, como trabajadores autónomos, nos imaginamos trabajando directamente con clientes, trabajando nuestra marca personal y evolucionando lentamente hacia una empresa propia. Sin embargo, solemos olvidar las grandes posibilidades que nos ofrece como trabajadores autónomos el mundo de las franquicias.

Las franquicias son un sistema de negocio por el cual un franquiciador (la empresa dueña de la marca o franquicia) nos cede los derechos de explotación a cambio de una contraprestación. Las ventajas que nos ofrecer emprender nuestro negocio como franquicias son muchas ya que nos avanza gran parte del trabajo que deberíamos hacer si montaramos desde cero nuestra propia empresa: imagen de marca, marketing, registros…

Además reducen considerablemente los riesgos de emprender ya que, además de requerir menos capital para comenzar, suele tratarse de de modelos de negocio ya probados con éxito en otros lugares y con altas probabilidades de triunfar.

Elegir la franquicia más rentable

Sin embargo, lo fundamental a la hora de emprender un negocio de este tipo es saber distinguir entre las franquicias rentables y aquellas que no lo son. Cada año surgen en nuestro país centenares de empresas susceptibles de convertirse en franquicia, todas con sus ventajas y posibilidades, pero también con sus inconvenientes, y una mala elección condicionará completamente el futuro de nuestra empresa.

Por eso es fundamental que nos informemos al máximo antes de tomar cualquier decisión, acudiendo a foros y congresos en los que se exponen los nuevos modelos de franquicias, pidiendo consejo de asesores o, en general, aprendiendo más sobre los sectores en los que queremos emprender.

Existen webs especializadas en el mundo de la franquicias, como franquicias.es, donde podemos encontrar extensa documentación sobre este tipo de empresas así como información actualizada sobre las marcas disponibles en España para franquiciar, requisitos, capital necesario… Datos fundamentales que puede ayudarnos a tomar una decisión y apostar por un negocio u otro.

Y es que con un buen asesoramiento, las franquicias puede ser el paso perfecto para comenzar a emprender nuestro propio negocio.

¿Cómo hacerse autónomo?

¿Qué pasos hay que seguir para hacerse autónomo?

Hacerse autónomo no es sencillo, requiere numerosos trámites y papeleos para los cuales resulta imprescindible conocer en profundidad la normativa y los pasos fiscales a seguir. Por ello, para quien no esté acostumbrado a este papeleo, darse de alta como autónomo puede resultar especialmente complicado.

Para facilitarte los trámites, aquí te detallamos los pasos que debes seguir para completar con éxito tu alta como autónomo:

PASOS OBLIGATORIOS para todos los autónomos

  • Alta en el impuesto de actividades económicas (I.A.E): es una tasa que grava el ejercicio de la actividad profesional. Clasifica las actividades empresariales y profesionales a través de un código que se llama “epígrafe de la actividad“. Se realiza en la Agencia Tributaria.
  • Alta Censal y opción del régimen fiscal: también se tramita en la Agencia Tributaria. Se debe completar el impreso 036 en el se opta por el régimen fiscal correspondiente e indicar la actividad que se va a realizar y los datos de la empresa.
  • Afiliación en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social: se realiza en Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Desde el alta censal, se dispone de un periodo de 30 días naturales para realizar la inscripción. Se ha de llevar el modelo 036, el DNI y el modelo TA521/1 de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Este último podrá cumplimentarse en la misma oficina de la TGSS.

PASOS OBLIGATORIOS, según el caso

  • Licencia de Apertura y Licencia de Actividades e Instalaciones: este trámite, que se formaliza en el Ayuntamiento correspondiente, es necesario para poder registrar una empresa y debe ir acompañado de un proyecto de instalación. Sin embargo, no todas las actividades requieren una licencia: por ejemplo un profesor que imparte clases en centros educativos no propios, no está obligado a tramitarla.

PASOS OPCIONALES

  • Inscripción en el registro mercantil