Diferencias entre reserva de capitalización y reserva de nivelación

Reserva de capitalización vs. reserva de nivelación: diferencias clave en 2025

Dentro del Impuesto sobre Sociedades 2025, las empresas pueden aplicar distintos incentivos para reducir su carga fiscal. Dos de los más relevantes son la reserva de capitalización y la reserva de nivelación. Aunque ambas reducen la base imponible, funcionan de manera distinta y benefician a perfiles empresariales diferentes.


1. Qué es la reserva de capitalización

La reserva de capitalización permite reducir la base imponible en un 20 % del incremento de los fondos propios, con posibilidad de alcanzar hasta un 30 % si la empresa aumenta su plantilla media.

Su objetivo principal es fomentar la autofinanciación, reforzando los recursos propios de la empresa y reduciendo su dependencia de financiación externa.


2. Qué es la reserva de nivelación

La reserva de nivelación está destinada exclusivamente a entidades de reducida dimensión (pymes con cifra de negocios inferior a 10 millones de euros).

Permite reducir la base imponible hasta un 10 %, pero no de manera definitiva: actúa como una anticipación de pérdidas futuras. Si en los cinco ejercicios siguientes la empresa sufre bases imponibles negativas, podrá compensarlas con la reserva; si no, deberá revertirla.


3. Comparativa entre ambas reservas

Característica Reserva de capitalización Reserva de nivelación
Beneficiarios Todas las empresas Solo pymes
Reducción máxima Hasta 30 % (según plantilla) 10 %
Carácter Permanente Temporal
Finalidad Reforzar fondos propios Suavizar pérdidas futuras
Mantenimiento 3 años (fondos propios y plantilla) 5 años
Reserva contable Indisponible Indisponible
Efecto en base imponible Reducción definitiva Diferimiento fiscal

4. Cómo combinarlas para maximizar el ahorro

Las empresas de reducida dimensión pueden aplicar ambas reservas de forma acumulada si cumplen los requisitos:

  1. Aplicar primero la reserva de capitalización, reduciendo la base imponible definitiva.

  2. Después, aplicar la reserva de nivelación, reduciendo un 10 % adicional sobre la base restante.

  3. Dotar ambas reservas por separado en el patrimonio neto y mantenerlas según los plazos legales.

Esta combinación puede generar un ahorro fiscal efectivo superior al 25 % del Impuesto sobre Sociedades, especialmente para pymes con beneficios estables.


5. Ejemplo combinado

Una pyme con base imponible de 150.000 € y un incremento de fondos propios de 50.000 € podría aplicar:

  • Reserva de capitalización: 50.000 € × 20 % = 10.000 €

  • Nueva base imponible: 140.000 €

  • Reserva de nivelación (10 %): 14.000 €

Base imponible final: 126.000 €
El ahorro total podría superar los 6.000 € según el tipo impositivo aplicable.


6. Conclusión

La reserva de capitalización y la reserva de nivelación son dos mecanismos complementarios para reducir la carga fiscal y mejorar la solidez de la empresa.

Mientras la primera fomenta el crecimiento patrimonial y el empleo, la segunda ofrece flexibilidad ante posibles pérdidas futuras. Aplicadas correctamente, constituyen un pilar esencial de la planificación fiscal de 2025, especialmente para pymes y negocios en expansión.

Lee también: Ejemplos prácticos de reserva de capitalización 2025 y Cambios clave en la reserva de capitalización en el Impuesto sobre Sociedades 2025.